Proyectos del programa 2023-Actualidad

1. Charlas de ciencia “El Desparche”

Colaboración entre ACIS, la Maestría de Periodismo Científico de la Javeriana y la Red de estudiantes colombianos de astronomía, RECA.

Desde 2023 iniciamos un trabajo conjunto que se ha consolidado a través de las charlas virtuales “EL Desparche, Carlos Humberto Llanos, Hablemos de ciencia”, en las que continuamos fomentando espacios para la reflexión, el intercambio y transferencia de conocimientos aprovechando de la mejor manera la excelente calidad científica y académica de quienes forman parte de ACIS y también de quienes son parte de nuestra red de investigación, cultivando, de esa manera, un fructífero diálogo dinámico entre ciencia y sociedad.  

Más de 30 charlas organizadas hasta junio de 2025.

2. “Charlas de ciencia en tu colegio”

Colaboración entre ACIS, la Maestría de Periodismo Científico de la Javeriana y la Red de estudiantes colombianos de astronomía, RECA.

Las tres entidades que organizan las charlas virtuales de El Desparche decidieron adaptarlas para un público joven en zonas marginales y rurales de Colombia. De ahí nació la idea de “Charlas de ciencia en tu colegio”.

Para la primera fase del proyecto (el “Proyecto piloto”) que tiene lugar entre marzo y junio de 2025 se inscribieron 24 Instituciones educativas (IE), 11 rurales y 13 urbanas -todas públicas- de Meta, Vaupés, Caquetá́, Magdalena, Valle, Caldas, Tolima, Quindío, Santander, Risaralda, Antioquia, y Cundinamarca. En esta primera parte se han dado cerca de 20 charlas. Una evaluación de su impacto permitirá  la realización de un proyecto más ambicioso a partir del segundo semestre de 2025.

El catálogo de charlas adaptadas para estudiantes de secundaria, preparada el grupo de conferencistas de ACIS y otras personas de la diáspora científica colombiana, en países como España, México, Chile, Austria e Italia incluye:

Título de la charlaConferencista
¿Cómo se defiende nuestro cuerpo de las infecciones y los tumores?Pedro Romero
Las nuevas terapias: Tratamientos novedosos del cáncerPedro Romero
¿Mis residuos orgánicos, mi abono?Sandra Méndez
¿Cómo mi celular o mi computador pueden contaminar?Sandra Méndez
¿Cómo funciona Internet?Eduardo Sánchez
¿Cómo funciona un computador?Eduardo Sánchez
¿Es el daño al medio ambiente un riesgo para la especie humana?César Pulgarín
Contaminación del agua: una bomba de tiempo para tu saludCésar Pulgarín
Los rayos del sol para producir agua de bebida en tu casaCésar Pulgarín
Descubre la Inteligencia Artificial: una herramienta para hacer cosas asombrosasAndrés Pérez
La Inteligencia Artificial en acción: innovar y resolver problemas del mundo realAndrés Pérez
¿Nuestros genes determinan lo que somos?Julián Bohórquez
Puentes entre arte y cienciaJulián Bohórquez
¡Porque somos polvo de estrellas!Laura Ramírez
¿Qué hace un astrónomo?Laura Ramírez
¿Qué hay dentro de un átomo? Aceleradores de partículas: maravillas del mundo modernoFernando Rivera
¿Qué cosa son las Naciones Unidas y para qué sirven?Fernando Rivera
Minitaller de Redacción 1.0 (en varias sesiones)Julio R. Arenas
¿Qué es esa vaina que llamamos “ciencia”?David Sierra
Humanidades, ciencia y tecnología, cuando nos preguntarnos por nosotros y nuestro entornoDavid Sierra
La física del calentamiento global explicada con plastilina (hasta donde alcanza)Juan D. Soler
¿Qué hay entre las estrellas?Juan D. Soler
Las chicas y chicos tenemos derechosMaría Ahumada
¿Por qué y para qué se canaliza un río?Pilar Ramírez
¿Cómo sabemos que la teoría de la evolución es verdadera?Franklin Moreno
¿Cómo se dispersaron los humanos por toda la tierra, desde la cuna africana? Franklin Moreno
¿Cómo explica la teoría evolutiva la diversidad de la vida en la tierra?Franklin Moreno
¿Estudiar ciencias …y sí puede vivir de eso?Sergio D. Solórzano

Proyectos del programa 2021-2022

La Asociación Colombiana de Investigadores en Suiza (ACIS) tiene un programa permanente institucional para el 2021-2022, que consta de dos proyectos:

1. “Tertulias e innovación”

El proyecto consiste en una serie de conferencias virtuales  dirigidas a la difusión e intercambio de conocimientos científicos y tecnológicos en todas las disciplinas, ante una amplia audiencia, con participación de diferentes sectores de la sociedad suiza y colombiana. 

Para ello, invitamos a investigadores miembros de ACIS, a presentar sus proyectos de investigación (doctoral, postdoctoral, institucional) en curso o concluidos.

  • Realización: Cada tercer miércoles del mes
  • Plataforma ZOOM
  • Tiempo de presentación: 25 min.
  • Duración de la tertulia: 60 min.

2. “Científicos del futuro”

El proyecto consiste en conversatorios virtuales orientados a promover el intercambio, acercamiento y a compartir la experiencia como investigador(a) ante una audiencia juvenil en bibliotecas, fundaciones o escuelas en Colombia.

El proyecto buscar promover el diálogo entre actores de la sociedad colombiana y la diáspora científica colombiana en Suiza. Además pretende inspirar a los jóvenes a dedicarse a la investigación científica. Finalmente pretende fortalecer las habilidades y destrezas en investigación científica de las nuevas generaciones.

Con este fin, invitamos a investigadores, miembros de ACIS, a presentar sus proyectos de investigación (doctoral, postdoctoral, institucional) en curso o concluidos.

  • Realización: Cada segundo jueves del mes
  • Plataforma: Zoom
  • Tiempo de presentación: 25 min.
  • Duración del conversatorio: 60 min.